¿Cómo innovar en mi proyecto y no morir en el intento? Una primera aproximación a la Innovación Social

¿Cómo innovar en mi proyecto y no morir en el intento? Una primera aproximación a la Innovación Social.
Home > Formación y Prevención > Cursos y Jornadas > Taller ¿Cómo innovar en mi proyecto y no morir en el intento? Una primera aproximación a la Innovación Social

¿Cómo innovar en mi proyecto y no morir en el intento? Una primera aproximación a la Innovación Social.

Este taller consta de tres partes:

1. Una primera parte teórica en la que se abordará una breve aproximación conceptual a la innovación y después a la innovación social y cómo esa innovación también se puede plantear desde la cultura. El término innovación es un término de moda, se podría decir manido, por lo que es fundamental llevar a cabo una aproximación conceptual, que se llevará a cabo con lenguaje claro, que asiente las bases de la innovación social, de forma que quede bien asimilado el concepto y a partir de ahí los participantes puedan ampliar sus conocimientos.

2. Una segunda parte en la que se hará un recorrido por diferentes proyectos/iniciativas que han puesto en marcha prácticas de innovación social tanto en desde el ámbito social como desde el cultural, planteando ejemplos de hibridación.

3. Una tercera parte en la que se abordará el conocimiento de una metodología sencilla de diseño y planificación de proyectos innovadores, planteando un ejercicio práctico en el que de forma colaborativa se abordará el diseño de un proyecto innovador o uno de los aspectos que hacen que un elemento de un proyecto pueda tener la consideración de innovador.

Docente: Susana Pallarés

Susana Pallarés es gestora cultural y licenciada en derecho, especializada en innovación cultural, desarrollo de audiencias y acompañamiento a agentes culturales. Ha desarrollado su carrera en la gestión de proyectos tanto a nivel local, autonómico, nacional e internacional. Recaló en Canarias para la puesta en marcha del proyecto Sinapsis, Innovación Cultural Canaria, cuya finalidad era la de promover la innovación en el ámbito de las artes en vivo a través del apoyo de proyectos que generan un impacto social y medioambiental positivo.

Fechas y lugar de celebración

26 de mayo de 2025, de 17 a 20 horas, en la sede de la Fundación de Las Palmas de Gran Canaria.
28 de mayo de 2025, de 17 a 20 horas, en la sede de la Fundación de La Laguna. Tenerife.

Inscripción

Hasta el 23 de mayo. De lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas.

La inscripción se realiza a través del Campus virtual

Debe de identificarse primero con su usuario y contraseña para inscribirse en la oferta formativa. En el caso de no tener acceso a la plataforma, debe de crear una nueva cuenta antes de continuar el proceso de inscripción.

Las plazas al taller son limitadas.

Se atenderá por riguroso orden de inscripción. No se realizarán reservas de plazas.

Precio

Tarifa general: 10 euros
Tarifa con descuento: 6 euros

Estado del alumnado (descuentos)

Se realizará un descuento del 40% a estudiantes, desempleados, jubilados, a entidades colaboradoras y personas y/o entidades registradas en web Experiencia FMC.

Los descuentos han de estar debidamente justificados, salvo en el caso de personas y/o entidades registradas en la web Experiencia FMC, que no será necesario aportar documentación.

Información

Taller en Gran Canaria
Para más información contactar con
infofmc@fundacionmapfrecanarias.org o al teléfono 928 310 333

Taller en Tenerife
Para más información contactar con
infofmc.l@fundacionmapfrecanarias.org o a los teléfonos 922 254 704