Curso Recursos para trabajar la autoestima en adolescentes

La autoestima es la percepción emocional que tenemos de nosotros mismos. Durante la adolescencia, esta valoración puede estar afectada por diversos factores, como la imagen corporal, las relaciones personales y las presiones académicas.
Objetivos:
• Comprender cómo influye la autoestima en la adolescencia en el autoconcepto, la confianza y el bienestar general.
• Identificar creencias limitantes y fomentar un diálogo interno positivo con adolescentes.
• Facilitar el proceso de autoconocimiento y aceptación personal de adolescentes.
• Promover la capacidad de autocuidado y autoaceptación de las propias imperfecciones con adolescentes.
• Mejorar las habilidades de comunicación y relaciones interpersonales de los adolescentes, creando un entorno de apoyo emocional y promocionando la autoestima.
• Analizar técnicas de gestión de errores y resiliencia para adolescentes.
Contenidos:
Módulo 1: Factores que influyen en la autoestima adolescente.
Módulo 2: Identificación y superación de creencias limitantes:
Identificación y abordaje de creencias limitantes.
Entrenamiento de técnicas de gestión de errores y fracasos, para fomentar la resiliencia emocional y la perseverancia.
Módulo 3: Estrategias para fomentar el autoconocimiento, la confianza y la aceptación de la propia identidad.
Módulo 4: Desarrollo de técnicas de autocuidado:
Técnicas de autocuidado para mejorar la estima de sí mismos.
Comunicación y relaciones interpersonales positivas, fomentando una red de soporte emocional.
Duración:
8 horas lectivas (de 16.30 a 20,30 horas).
Fechas y Lugar de celebración:
5 y 6 de mayo de 2025 Las Palmas de Gran Canaria
Aula Magna
Calle Juan de Quesada, 10
7 y 8 de mayo de 2025 en La Laguna – Tenerife.
Salón de actos
Plaza de San Cristóbal, 20, 2
Plazas:
30 plazas en la modalidad presencial.
Se atenderá por riguroso orden de inscripción. No se realizarán reservas de plazas.
Precio:
Tarifa general: 20 euros
Tarifa especial (estudiantes, desempleados, jubilados, a entidades colaboradoras y personas y/o entidades registradas en web Experiencia FMC): 12 euros
Importante: Los descuentos han de estar debidamente justificados, salvo en el caso de personas y/o entidades registradas en la web Experiencia FMC, que no será necesario aportar documentación.
Plazo de inscripción:
Del 1 al 28 de abril de 2025.
Inscripción:
La inscripción se realiza a través del Campus virtual
Debe de identificarse primero con su usuario y contraseña para inscribirse en la oferta formativa. En el caso de no tener acceso a la plataforma, debe de crear una nueva cuenta antes de continuar el proceso de inscripción.
Información:
Si tiene cualquier duda puede ponerse en contacto con la FMC, de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas:
Gran Canaria
Edificio Cultural Ponce de León. Calle Castillo, 6. 35001. Las Palmas de Gran Canaria.
Teléfono: 928 310 333- E-mail: infofmc@fundacionmapfrecanarias.org
Tenerife
Sede de La Laguna. Plaza de San Cristóbal, 20 – 2. º 38204. La Laguna. Tenerife.
Teléfono: 922 254 704 – E-mail: infofmc.l@fundacionmapfrecanarias.org
Docente:
Xenia Moliner. Licenciada en psicología, Universidad Ramón Llull. Máster en Psicopatología infanto-juvenil, orientación cognitiva-conductual, Universidad Ramón Llull. Máster Oficial en Psicopatología clínica, legal y Forense, Universidad Internacional de Cataluña. Postgrado en Atención Precoz, orientación psicodinámica, ISEP. Coordinadora de equipo de psicología, logopedia y psiquiatría infanto-juvenil, Hospital Universitario Quiron Dexeus. Psicóloga forense en casos civil de familia. Docente de Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Ramón Llull, Blanquerna. Docente del departamento de Acción Social del de Formación, Consultoría y Estudios de la Fundació Pere Tarrés.