Programa de Formación en Inteligencia Artificial

La fluidez en inteligencia artificial (IA) es indispensable para cualquier trayectoria profesional en 2025. Este curso para directivos y profesionales aborda el reto de adaptarse a un entorno en constante evolución, donde la IA ya no es una tendencia, sino una necesidad. La rápida aparición de nuevos modelos y tecnologías genera incertidumbre: ¿cuál es la mejor herramienta o conjunto de ellas para cada tarea y cómo adaptarse a sus constantes cambios? La falta de claridad sobre las expectativas básicas en habilidades de IA puede traducirse en búsquedas de empleo más prolongadas, ascensos retrasados y requisitos laborales cada vez más ambiguos.
Para superar este desafío, el taller se enfoca en dos niveles críticos: primero, identificar y potenciar las habilidades duraderas que seguirán siendo esenciales, y segundo, aprender a distribuir el trabajo de manera óptima entre la inteligencia humana y la artificial. Durante un programa intensivo de 4 horas, los participantes adquirirán conocimientos prácticos con herramientas líderes como Claude, Perplexity, Loveable, ChatGPT, etc.
El método combina sesiones interactivas online, ejercicios prácticos y proyectos basados en escenarios reales, permitiendo a cada participante evaluar su mejora operativa con IA. Además, se fomenta la mentalidad del generalista, pues se cree que quienes posean un conjunto de habilidades amplio y adaptable prosperarán en la era de la IA. En definitiva, este curso está diseñado para equipar a directivos y profesionales con las herramientas y estrategias necesarias para mantenerte a la vanguardia, integrar la IA en tu entorno profesional y construir una carrera exitosa durante la próxima década.
DOCENTE: DAVID MACÍAS
David Macías es un consultor organizacional especializado en inteligencia artificial (IA) y transformación digital, con una trayectoria marcada por la creación de soluciones innovadoras que han impactado a cientos de empresas y miles de usuarios. Su visión se centra en la IA como una herramienta estratégica para potenciar la toma de decisiones y mejorar la productividad empresarial.
Su incursión en la IA comenzó en 2017 con la creación de Videolean, un software de generación de videos que alcanzó más de 400.000 usuarios. Desde entonces, ha trabajado con organizaciones como Dinosol Supermercados, Telefónica, Century21 y The Valley Digital Business School, ayudándolas a rediseñar sus procesos tecnológicos y adoptar soluciones de IA para ganar eficiencia y competitividad. A lo largo de su carrera, ha liderado el desarrollo de diversas soluciones en IA y SaaS, consolidándose como un referente en la intersección entre tecnología, productividad y estrategia empresarial.
Como CEO de AIOS Center, David impulsa la implementación de inteligencia artificial en empresas a través de un sistema operativo diseñado para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Su enfoque combina formación, consultoría y automatización para transformar modelos de negocio tradicionales en estructuras más ágiles y competitivas. Además, comparte sus conocimientos en su blog Accionables y su podcast In The Loops, fomentando el debate sobre el impacto de la IA en la evolución organizativa y profesional.
FECHAS Y CELEBRACIÓN
10 de junio de 2025, de 16:30 a 20:30 horas, en la sede de la Fundación de Las Palmas de Gran Canaria.
12 de junio de 2025, de 16:30 a 20:30 horas, en la sede de la Fundación de La Laguna.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 6 de junio. De lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas.
La inscripción se realiza a través del Campus virtual
Debe de identificarse primero con su usuario y contraseña para inscribirse en la oferta formativa. En el caso de no tener acceso a la plataforma, debe de crear una nueva cuenta antes de continuar el proceso de inscripción.
Las plazas al taller son limitadas.
Se atenderá por riguroso orden de inscripción. No se realizarán reservas de plazas.
PRECIO
Tarifa general: 10 euros
Tarifa con descuento: 6 euros
ESTADO DEL ALUMNO
Se realizará un descuento del 40% a estudiantes, desempleados, jubilados, a entidades colaboradoras y personas y/o entidades registradas en web Experiencia FMC.
Los descuentos han de estar debidamente justificados, salvo en el caso de personas y/o entidades registradas en la web Experiencia FMC, que no será necesario aportar documentación.
INFORMACIÓN
Taller en Gran Canaria
Para más información contactar con infofmc@fundacionmapfrecanarias.org o al teléfono 928 310 333
Taller en Tenerife
Para más información contactar con infofmc.l@fundacionmapfrecanarias.org o a los teléfonos 922 254 704
PROGRAMA
Sesión 1: Introducción a la Inteligencia Artificial y su Impacto (1 hora)
Objetivos
● Comprender cómo la IA acelera procesos y transforma organizaciones.
● Conocer los conceptos básicos y aplicaciones clave de la IA.
● Identificar oportunidades y casos de uso en distintos sectores.
● Analizar la automatización de procesos y su impacto en la productividad.
Contenidos
1. Últimos avances en Inteligencia Artificial
○ Evolución y tendencias actuales.
○ Diferencias entre IA, machine learning y automatización.
2. Aplicaciones clave de la IA en entornos profesionales
○ Automatización de tareas repetitivas.
○ Sistemas de recomendación y personalización.
○ Optimización de procesos organizacionales.
3. Casos de uso prácticos
○ Ejemplos de herramientas de IA en distintos sectores.
○ Análisis de impacto y beneficios.
4. Ejercicio interactivo
○ Aplicación práctica con un asistente de IA o sistema de recomendación.
Metodología
● Presentación teórica con ejemplos actuales.
● Discusión grupal y análisis de casos reales.
● Preguntas y respuestas para adaptar los conceptos a los participantes.
Sesión 2: Usos reales de la IA en operaciones y administración (1 hora)
Objetivos
● Identificar herramientas y procesos de IA aplicables a funciones específicas.
● Explorar la automatización y el análisis de datos en la toma de decisiones a través de agentes.
● Conocer estrategias para optimizar operaciones y administración mediante IA.
Contenidos
1. Herramientas de IA para automatización y análisis de datos
○ Introducción a plataformas, herramientas y la combinación de estas para tareas automatizadas.
○ Uso de IA para mejorar la eficiencia y productividad.
2. Optimización operativa con IA
○ Gestión de inventarios y mantenimiento predictivo.
○ Análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.
3. IA en la administración y finanzas
○ Automatización de tareas administrativas y contables.
○ Implementación de IA en la generación de informes y análisis financiero.
4. Taller práctico: Creación de agentes virtuales
○ Configuración y prueba de un asistente IA para resolver tareas cotidianas.
Metodología
● Demostraciones en vivo del funcionamiento de herramientas de IA.
● Taller práctico para que los asistentes creen y prueben su propio agente virtual.
● Espacio de preguntas y feedback.
Sesión 3: Uso de IA en marketing, diseño y experiencia del cliente (1 hora)
Objetivo de la sesión
● Explorar cómo la IA puede potenciar la creatividad, el diseño y la personalización en la experiencia del cliente.
● Conocer herramientas que faciliten la generación de contenido, análisis de campañas y diseño asistido por IA.
Contenidos
1. Marketing y generación de contenido.
○ Uso de IA para la creación de campañas publicitarias y análisis de mercado.
○ Herramientas de automatización para preparar reuniones y analizar datos de mercado.
2. Diseño centrado en el usuario (UX) con IA
○ Identificación de patrones de comportamiento de los usuarios mediante IA.
○ Optimización del diseño digital para mejorar la experiencia del usuario.
○ Casos prácticos de IA aplicada en interfaces digitales.
3. Gestión de la experiencia del cliente mediante IA
○ Cómo usar la IA para ofrecer una atención más personalizada y cercana al cliente.
○ Uso de chatbots avanzados y herramientas para anticipar las necesidades del cliente.
○ Evaluar cómo la personalización mejora la experiencia del cliente y sus resultados.
Metodología
● Actividades prácticas con herramientas de IA para diseñar campañas de marketing adaptadas a cada cliente.
● Revisión de ejemplos reales donde la IA ha mejorado estrategias de marketing y diseño.
● Lluvia de ideas centrada en personalizar y enriquecer la experiencia del cliente.
Sesión 4: Estrategia de implementación de la IA y gestión del cambio (1 hora)
Objetivo de la sesión
● Diseñar una hoja de ruta para la incorporación de la IA en los procesos de la empresa.
● Abordar aspectos de gestión del cambio, ética y alineación con la cultura organizacional.
Contenidos Desarrollados
1. Planificación estratégica para la adopción de IA.
○ Diagnóstico inicial: evaluar la madurez digital de la organización.
○ Definición de objetivos y selección de herramientas de IA adecuadas.
○ Diseño de un plan de implementación por fases.
2. Gestión del cambio organizacional
○ Principales barreras en la adopción de IA y cómo superarlas.
○ Modelos de gestión del cambio.
3. Integración cultural y ética de la IA
○ Cómo preparar a los equipos para la transformación digital.
○ Ética y sostenibilidad en el uso de IA.
○ Fomentar la colaboración interdisciplinaria para aprovechar al máximo la IA.
4. Proyecto colaborativo
○ Creación de un caso práctico en el que los participantes colaborarán para diseñar un plan de implementación de IA para una empresa simulada.
Metodología
● Trabajo en equipo para desarrollar un proyecto realista de adopción de IA.
● Simulación de situaciones comunes en la gestión del cambio.
● Reflexión grupal sobre el impacto cultural, ético y organizacional del uso de IA.